El Centro de Estudios Cooperativos (CECOOP) conmemora este viernes 21 de octubre su 20 aniversario con un acto que recordará las actividades y logros más destacados a lo largo de esta dos décadas. El evento tendrá lugar a las 11:00 horas en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Santiago (USC).
El acontecimiento contará con la asistencia y participación de diversos representantes institucionales como la directora del CECOOP, Maite Cancelo ; el profesor que lo impulsó, el catedrático en Derecho Mercantil, Manuel Botana; la consejera de Promoción del Empleo e Igualdad, María Jesús Lorenzana; el director del Foro por la Economía Social Gallega (FOROESGAL), Celso Gándara; y la presidenta del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC), Adoración Mozas. También acudirá el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Xoan Ramón Doldán , así como representantes del Rectorado de la USC.
El CECOOP desarrolló a lo largo de estos años una labor de investigación, formación y estudio alrededor de la economía social atendiendo tanto a la rama jurídica como a la económica. Realiza su trabajo centrándose en diversos ámbitos desde el gallego, el español, el europeo hasta el internacional. Su directora, Maite Cancelo, destaca la aportación que transfiere al sector y a la sociedad siendo su mayor logro “ese contacto con la sociedad de forma directa”. El CECOOP busca que el estudio trascienda las puertas de la universidad y responda a las necesidades sociales.
Entre los proyectos más destacados de la entidad se encuentra la creación del libro Blanco de la Economía social en Galicia o la Semana Universitaria de la Economía Social. Esta ya va por su tercera edición y facilita el acercamiento de la economía social al estudiantado universitario, dado que la presencia de esta materia en los planes de estudios aún es residual. En este sentido, el CECOOP está trabajando en el diseño de un proyecto de posgrado que impulse la formación en economía social en Galicia.
Desde el centro planean el futuro atendiendo, por una parte, a la mejora y perfeccionamiento de un portal estadístico para economía social gallega, y, por otra, a la escucha activa de las necesidades que traslade el propio sector y la sociedad.